Mostrando entradas con la etiqueta gobierno abierto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gobierno abierto. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de agosto de 2012

Estándares de Gobierno Abierto

Access Info Europe me invita a participar en la iniciativa de la sociedad civil para definir qué es Gobierno Abierto. Un página provisional de este proyecto se puede encontrar en la siguiente dirección: http://www.opengovstandards.org/index_es.html.

La primera pregunta sería, ¿qué es Gobierno Abierto?

Gobierno Abierto es una reforma de la manera de gobernar y de las relaciones entre la Administración y los administrados, de modo que ambos se adapten a un escenario de disponibilidad y abundancia de la información y de la cultura. El Gobierno se compromete a actuar de manera transparente, publicando la información disponible, y los ciudadanos se comprometen a leer, reutilizar, digerir esta información y colocarse en posición de participar en la gobernanza y de aportar su capacidad responsable a la actividad de la Administración. El Gobierno Abierto forma parte de un movimiento de devolución del poder a la ciudadanía.

En un sentido más técnico, incluye el derecho al acceso de la información pública, la apertura de datos, la utilización de estándares abiertos en los documentos y el principio de neutralidad tecnológica.

open government data - simple venn diagram

La segunda pregunta es, ¿qué tres ideas, propuestas o componentes debieran estar presentes en una declaración sobre estándares mínimos que sustenten el gobierno abierto en el mundo?

1.- La apertura de la información a cualquier ciudadano, nacional o extranjero, si necesidad de motivar su solicitud, y con permiso para reutilizar esta información comercialmente, si lo desea.

2.- Un programa de publicación de datos que tenga el objetivo de abarcar todos los datos disponibles en la administración, para su acceso telemático e inmediato, en bruto, salvo en los puntos en que intereses superiores como la privacidad limiten o excluyan la publicación.

3.- Un programa de devolución del poder a la ciudadanía, que fomente su participación en la actividad del Gobierno y reglamente en qué procesos tomará parte y de que manera, vinculante o consultiva, lo hará.